De ser aprobada la Reforma Tributaria del Gobierno, Colombia podría pasar a ocupar el primer lugar entre los países mas desiguales del mundo.
De acuerdo con la Reforma, la desigualdad en Colombia se resuelve disminuyendo los impuestos a los bancos y multinacionales y aumentando la proporción del pago de los impuestos que pagan las capas medias y bajas del pueblo colombiano.
La exposición de motivos omite comparar la tasa del impuesto de renta que pagan los colombianos del común con la que pagan grandes compañías como los bancos, Cerro Matoso o Claro, del multimillonario Carlos Slim. Y es aquí donde esta la gran desigualdad porque, de acuerdo con las cifras de la DIAN, en 2009 la tasa efectiva del impuesto de renta del sector financiero fue del 6,3% mientras que la de un trabajador fue del 7%. Entonces, la formula que propone el gobierno no apunta a resolver las causas de las desigualdades porque no aumenta los impuestos que pagan los bancos y las multinacionales, quienes son los verdaderos ricos del país.
Por el contrario, lo que hace la reforma es disminuirles los impuestos a estas grandes compañías. Por ejemplo, en la actualidad estos conglomerados económicos deben pagar un impuesto del 35% por las ganancias ocasionales, pero la reforma tributaria los disminuye al 10%.
De acuerdo con Fenavi (Federación Nacional de Avicultores de Colombia), los cambios en el IVA, aumentaran el precio del huevo en el 5,5% y el pollo en 7.5% productos esenciales para la dieta de los colombianos.
Es evidente que la Reforma Tributaria ampliara la brecha de desigualdad en Colombia, lo que conllevara a que posiblemente ocuparemos el deshonroso primer lugar entre los países mas desiguales del mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario