Así lo manifestó el movimiento por la Justicia Tributaria en Colombia,
conformado por académicos y sectores sociales. Según el movimiento, “los
impuestos y regalías de estas compañías extranjeras que operan en Colombia no
están generando los recursos suficientes para compensar las afectaciones
ambientales, laborales, sociales e incluso agrícolas, que son mayores a las de
otras actividades. Por esta razón deberían pagar más impuestos al Estado”,
afirman.
Agregan que “paradójicamente el Estado exonera a dichas empresas en impuestos
por un monto mayor al que pagan: “en el 2010 pagaron 5.6 billones cuando
debieron haber pagado 15.3; los
restantes 9.7 billones son un regalo de todos los colombianos, a cambio
del desastre que están causando empresas como BHP Billiton y Pacific Rubiales”,
afirmó la institución. Así, mientras la
tarifa del impuesto sobre la renta de un empresario común es del 33%, el sector
de la gran minería paga efectivamente el 8%.
Con la deducción de este impuesto del 33 al 25%, contenido en la propuesta
de reforma tributaria, las deducciones para estas empresas serán mucho mayores:
“es indignante que un sector que crece como ningún otro, siga aprovechándose para
no pagar impuestos, mientras el resto de colombianos sí lo hace.
En tal sentido, el movimiento por la Justicia Tributaria en Colombia
exigió que las transnacionales de la gran minería publiquen a los colombianos
cuánto pagan en impuestos, información que hoy es considerada como reservada.
Proponen también que se abra el debate sobre si es justo lo que pagan en
impuestos y regalías, y si el Estado retribuye lo necesario a la población en
términos de bienestar social.
Más información:
Twitter: @JusTributaria
Correo: lojustoynecesario1@gmail.com
Justicia Tributaria en Colombia:
Calle 51 9-69, oficina 401, Bogotá
Teléfono: 3128716, 2488989
0 comentarios:
Publicar un comentario